lunes, 13 de junio de 2016

“TIENES CÁNCER”


En octubre del año pasado escuché una de esas frases que uno nunca se podrá preparar para escuchar y menos aún nunca aprenderá a digerir: “Tienes cáncer”.

Desde julio se me había detectado un incremento poco usual del nivel de PSA (Antígeno Prostático Específico), el cual se me incrementó en exámenes posteriores de agosto y septiembre. Como se me había dicho que existía la posibilidad que éste incremento fuera una combinación de tener mas de 50 años o una posible caída o de hasta una inflamación de la próstata, nunca se me pasó por la cabeza, que el diagnóstico se inclinara hacia la peor opción.

Cualquiera de estos resultados hubiera sido mejor que el que realmente escuché del urólogo en esa mañana de sábado del mes de octubre, cuando después de un ultrasonido con biopsia, se me diagnosticó que tenía un cáncer en etapa incipiente.

Esos momentos iniciales no fueron fáciles… Compartir con mis hijas el resultado de la biopsia no fue tarea sencilla ni para mí ni para ellas. Pero doy gracias al Todopoderoso, quien nos concedió la fortaleza que el momento demandaba.

En ese momento inicié un “interesante” camino, el cual desde el primer momento, decidí recorrer de la mano de mi Divino Niño, con quien tengo una relación muy especial hace ya varios años. Es una realidad que sin mi querida compañera Lily, este empedrado camino nunca hubiera sido fácil de atravesar. Hoy, mirando hacia atrás, no sé qué hubiera pasado sin su compañía permanente.

Desde el mismo mes de octubre, cuando me dieron el fatídico resultado, inicié a leer todo lo que pudiera encontrar en la internet sobre el cáncer prostático. Igualmente me reuní con varios oncólogos amigos míos quienes me orientaron sobre las diferentes opciones de tratamiento que tenía. Es una realidad que estos consejos me ayudaron a apenas empezar a tener una mejor panorámica de estas opciones. Sin embargo sus comentarios fueron claves en mi decisión final.

Gracias a mi hermano Tito Ducruet y al profesionalismo del personal de su firma de corretaje de seguros, pude agregar opciones fuera de Panamá, las cuales igualmente ampliaron la visión y las opciones que iba a tener para el tratamiento. Es verdad que los seguros son necesarios y que bueno es tener a Unity Ducruet en la esquina de uno.

Me entrevisté con médicos y clínicas en Estados Unidos de América y Colombia, quienes me enviaron cotizaciones para el tratamiento que ya había escogido, que fue la cirugía prostática radical, asistida por robot. La principal razón de haber buscado otras alternativas fue el precio tan elevado que me solicitaron por hacérmela aquí en mi país. No hay sentido ni razón para los precios que quieren cobrar las clínicas o médicos aquí.

Gracias a Dios por haberme dado estas opciones que al final me sirvieron para escoger la Clínica de Marly y las manos del Doctor Camilo Giedelman, para que éste dirigiera el equipo que en el pasado mes de febrero me interviniera quirúrgicamente en Bogotá, en mi querida Colombia.

Es como que si el Divino Niño me llamaba y me quisiera tener por ahí cerca de el, ¿verdad?

La recuperación de esta cirugía no es fácil. Tiene un componente sicológico y otro físico, que si no lo controlamos de la mejor manera, le puede pegar a uno de una manera que no se espera. 

Afortunadamente, Yo tuve la suerte que no sólo tuve a mi “enfermera privada” 24 horas al día en la figura de Lily, sino que Andrea, mi bebé chiquita se iba para Barcelona a estudiar una maestría y adivinen qué: Su vuelo hacia una parada de un par de horas en Bogotá. Que rico fue compartir ese par de horas con mi piojito. Muchos le llamarán coincidencia, Yo lo sigo llamando Diosidencia…

Y para rematar, mi bebé grande, Nicole en complicidad con Lily, me sorprendió viajando en el mismo vuelo y quedándose unos días rellenando el tanque de fortaleza y esperanza que tanto necesitaba.

La incomodidad y el dolor fueron desapareciendo poco a poco y con el nuevo estado, pude empezar a socializar y a compartir con algunos buenos amigos que tengo en esa, mi segunda ciudad. Gracias a todos ustedes que de una manera u otra me apoyaron, soportaron y me dieron el ánimo que tanto se necesita.

De la misma manera, mis visitas a la parroquia del 20 julio, me daban aliento y me reconfortaban, tanto como los cuidados del Dr. Giedelman o de la jefa Luly quienes me hicieron sentir como si Yo fuera el único paciente que tenían.

Hacia finales de febrero regresé a Panamá, con el mismo espíritu y dedicación a mi familia y a mi trabajo que me ha caracterizado. Me he convertido en un vocero de quienes hemos luchado contra este flagelo y lo hemos superado. Le he dicho a cuanto amigo o conocido me encuentre, que por favor se hagan ambos exámenes el PSA y el tacto rectal.

A quienes no me he encontrado para llamarles su atención para que se lo hagan, les comento: Créanme que esto no afecta su hombría ni su actuación sexual. Son simples y rápidos exámenes que los puede ayudar a salvar su propia vida.

Hoy, 4 meses y medio después de haberme realizado la cirugía, les comparto que en dos ocasiones que me hecho el examen de PSA, hoy fue el segundo, los resultados han sido muy inferiores a los previstos.

Doy gracias a Dios, a Lily, a Nicole y Andrea, a mis hermanos, familiares, amigos, compañeros de lucha y a todos los que de una forma u otra me han ayudado a recorrer este ni muy corto ni fácil camino. Me siento curado y declaro que gracias a mi Divino Niño estoy libre de cáncer y exhortándolos a todos a que se examinen y se pongan en manos del Todopoderoso. 

No se arriesguen a que también tengan que escuchar esas fatídicas palabras: “Tienes cáncer”.




No abusen....

En política hay y se da de todo…. Desde ayer he percibido un muy pobre “oportunismo político” atado al vil ataque del que fue objeto un club nocturno en Orlando.
Es triste como ver como personas alineadas a favor o en contra de los virtuales candidatos en las elecciones de noviembre en ése país, tratan de aprovecharse de una triste situación.
Inclusive los que tenemos la oportunidad, hemos sido testigos de cómo otros medios no estadounidenses, le han dado un enfoque mucho mas imparcial y no se han atrevido a declararlo un acto amarrado al “terrorismo religioso” con el que se ha categorizado en algunos medios de Estados Unidos, sino mas bien lo han enfocado hacia la intolerancia dirigida hacia la comunidad gay.
Hasta los que han perpetrado ataques cobardes alrededor del mundo, solo han alcanzado a decir que el autor del ataque en Orlando, era un “soldado” mas no se han atrevido a reclamarlo como uno que hubiere sido organizado o perpetrado por ellos.
Ojalá en Estados Unidos de América y los otros países donde la política se ha convertido en la comidilla diaria, los candidatos y sus seguidores se enfoquen en los hechos y políticas que son las que pueden hacer que los países y su gente progresen. Ojalá la descalificación no sea el estandarte de las discusiones y que, como he dicho en otras ocasiones, hubiera candidatos que nos den la posibilidad de votar a favor de alguien y no en contra del otro.
Sobre el uso de armas, igualmente pienso que todos tenemos derecho a comprar un arma, pero se deben establecer requisitos bien estrictos para poder comprarla.
Al igual a tantas otras personas que así se han manifestado, Yo estoy en contra de la intolerancia, venga de quien venga. Pero tengo que hacer énfasis que soy un fiel creyente en el respeto, como la base imprescindible para el desarrollo y la convivencia. No hagas lo que no te gustaría que te hicieran, seas hombre, mujer o los que no se siente ni una cosa ni la otra.
Respetemos la forma de ser y vivir de los otros y exijamos que ellos nos respeten de la misma manera. No por darle mas derechos a un grupo en especial, se debe vulnerar el de los demás.
En otras palabras: No me impongan cosas ni formas de pensar a mi y Yo no le impondré mi forma de pensar a nadie.

viernes, 1 de abril de 2016

Problemas con Banistmo(algo nuevo?)

Acabo de terminar la 2a llamada que hago al call center de Banistmo. Las 2 veces que me respondieron las 3 personas que conversaron conmigo me contestaron desde Colombia.

Imagínense, trato de hacer una transferencia a otra persona desde mi cuenta en Banistmo (ambas cuentas están en Banistmo), pero como me dijo el supervisor que al final vino a hablar conmigo, el sistema sufrió un percance o se cometió un error, el dinero fue sustraído de mi cuenta, pero nunca fue depositado en la otra cuenta.

Me dicen que hubo un error en la transacción (2 veces)!!!!

Me dicen que en 24-48 horas se devuelve las cantidades deducidas a mi cuenta. Les pregunto que si Yo puedo ir al banco pedir prestado $50-$100 y devolvérselos al día siguiente a lo que me dicen que no y les pregunto Yo: Y ustedes por qué si lo pueden hacer?

Cuando les digo que los voy a denunciar ante la SuperIntendencia de Bancos, la segunda persona me responde que puedo hacerlo pues estoy en mi derecho, o sea, 0 derechos de clientes!!!

Ellos tienen un problema (tal cual fue confirmado por el supervisor) pero el cliente paga los platos rotos. Y encima el señor me dice que la SuperIntendencia en Panamá está al tanto de todos sus procedimientos, o sea que sugiere que nuestra SuperIntendencia esta anuente al préstamo "obligado" al que someten a sus clientes.

Exijo respeto para los clientes. Si Yo necesitara mi plata hoy, no la puedo usar. No puede ser que la ley del embudo funcione de esta manera para el beneficio del banco y no de los clientes. Y encima que no les importe...

martes, 15 de marzo de 2016

A la hora del almuerzo


Carlos Ozores Typaldos

Corría el año 2004, Martín Torrijos había tomado posesión como Presidente de la República y premiaba a Colombia con la designación de Carlos Ozores Typaldos como Embajador de Panamá ante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Algunas semanas después me designaban como Agregado, encargado de los asuntos consulares de la Embajada de Panamá en Bogotá. Mi primera reacción fue llamar a mi amiga Diana Arosemena, reconocida periodista nacional, a quien había conocido y tratado en mi trabajo en los medios de comunicación, para solicitarle me sirviera de puente entre su esposo el Embajador Ozores y éste servidor.

Me citó para reunirnos en el Deli Gourmet de Calle 50, del cual ellos eran muy asiduos y debo confesar que como algo extraño, llegué como 15 minutos después de la hora convenida. Antes de presentarme a quien sería mi jefe, Diana me advirtió que Carlos no era amigo de la impuntualidad y que yo estaba atrasado. Nunca mas volvió a suceder…

Esa tarde inició un nuevo capítulo en mi vida que me ayudó a seguir forjándome como individuo y como profesional. Esa tarde conocí a una persona excepcional. Hijo de un Pro Hombre panameño y descendiente de distinguidos políticos y gobernantes, tenía ese porte de hombre distinguido y serio. Cuando empezamos a conversar, me percaté de su inteligencia, humor, experiencia y gran sabiduría.

No era para menos, estaba al frente de un ávido lector, político, diplomático y un hombre muy culto. Posteriormente le conocí otras facetas como su entrañable amistad y lealtad. Había sido sub director de unos de los principales diarios de la capital, Vicepresidente, Canciller y Vicecanciller de la República, Embajador ante 2 gobiernos y ante la ONU, donde le tocó el privilegio de ser el único panameño en haber ocupado la Presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en dos ocasiones diferentes.

Esa conversación marcó igualmente una relación que se mantuvo a través de los años hasta que el Todopoderoso decidió que necesitaba al mejor diplomático y lo mandó a llamar. Me exigió que no lo llamara ni Don Carlos ni Señor Ozores, el prefería el simple Carlos. 

Antes de irnos a cumplir nuestra misión como diplomáticos, lo acompañé a realizar visitas protocolarias a instituciones gubernamentales claves en nuestras labores, así como a nuestra aerolínea de bandera, la cual seguía en la búsqueda de ampliar sus rutas a nuestros vecinos y de lograr la eliminación de la doble tributación que tanto daño le hacía al turismo bilateral.

Una vez en Bogotá, el Embajador Ozores me ofreció el privilegio que lo acompañara a presentar las credenciales que lo acreditaban como Embajador Plenipotenciario de la República de Panamá ante el entonces Presidente Álvaro Uribe Vélez. ¡Que experiencia!

Presentación de Cartas Credenciales

El sabía exactamente lo que había que hacer y como se debía hacer en ese momento;  de hecho presentó sus credenciales en una ceremonia privada y no las compartidas como se suele darse en el mundo diplomático. Como que el gobierno de Colombia, reconocía su trayectoria y le presentó esta única oportunidad, solo ofrecida a grandes diplomáticos de grandes gobiernos.

Para mi, fueron años de enseñanza y aprendizaje intensivos. Todos los que laboramos en la Embajada en ese quinquenio, sin excepción, nunca dejamos de aprender. Carlos no era hombre de hacer reuniones de trabajo, mas bien, todos los mediodías nuestro almuerzo suplía las reuniones de trabajo y en ese escenario, se compartían todos los acontecimientos, sucesos y novedades que se hubieran dado en reuniones largas y estériles. Carlos era un hombre demasiado dinámico para ese tipo de reuniones.
Celebración del 3 de Noviembre en la Sede Diplomática 

Fue en esos almuerzos donde empecé a conocer al Carlos Ozores simpático, jocoso y lleno de anécdotas.  Y mira, que tenía historias y anécdotas… no era el tipo de personas que acaparaba una conversación, todo lo contrario. Lo que pasa es que, cuando el hablaba, los demás quedábamos en desventaja.

Uno viajaba por todo el mundo con sus cuentos; desde Washington hasta el lejano Oriente; de la Santa Sede y la Moncloa a los lugares mas recónditos del África y hasta una “cárcel” de la India. Sabía hablar y hablaba en el tono y de la forma correcta para la talla de diplomático que era. Sus pares en Bogotá siempre lo respetaron y me atrevería a decir que lo admiraban.


Entrevista con la periodista de CNN Claudia Palacios 

Gracias a Carlos aprendí el verdadero nombre del Tratado de Montería (que llevaba su propio apellido) y las negociaciones que se tuvieron para lograr que se firmara, conocí al Ex Presidente colombiano Alfonso Lopez Michelsen, al maestro Rafael Escalona y a hasta a Claudia de Colombia.
Carlos era un hombre con mucha humanidad y un don de gente excepcional. No era mezquino para compartir sus experiencias y cuando le tocaba hacer una recomendación, siempre pensaba en el bien común y de su querida Panamá, por sobre todas las cosas.

Su pasión siempre fue su familia. Vivía para su “Mondo” y para sus hijos a quienes adoraba. No puedo dejar por fuera a esos nietos que tanto amó. Tuvo otra pasión: la natación, deporte este que sirvió como marco de su último respiro terrenal.

Creo que sus lecciones y anécdotas, ya sea sobre un buen almuerzo o con un buen traguito, siempre permanecerán en mi memoria en ese lugar especial, donde solo reposan los de la gente buena e inteligente.

Hoy Panamá pierde a un buen hombre, gran diplomático, un buen esposo, gran padre y abuelo, un buen político y a un entrañable amigo. Quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y trabajar hombro a hombro con el, sabemos del hueco que deja. Pero su legado vivirá en nuestras mentes y nuestros corazones, donde nunca habrá palabras suficientes para agradecer todo lo vivido y lo aprendido a su lado.

Buen viaje Carlos, estoy seguro que hasta el mismo Dios disfrutará con todas tus anécdotas y que sus almuerzos, a partir de hoy, serán mucho mas divertidos con tu presencia allá.






viernes, 4 de marzo de 2016

Trump no puede (debe) llegar a ser presidente


Le he dado mucha vuelta a escribir esta opinión, pues hasta la fecha, no he fallado en mis predicciones que sobre política regional he formulado en mas de dos lustros.

El fenómeno Trump (o Bernie para los efectos) no es mas que un reflejo hasta cierto punto peligroso del hastío al que llegan las masas por el clientelismo y la corrupción en la que, tan cómodamente se mueven muchos de los partidos políticos que nos han gobernado por décadas.

El pre candidato presidencial por el partido republicano Donald Trump ha pasado por varias facetas políticas y económicas en su vida. Podría llamarse un camaleón político, de hecho durante la presente campaña ha cambiado o “ajustado” su discurso en varias ocasiones. Pasó de no conocer la diferencia entre un chileno, un chapín y un mexicano a ser gran amigo de los latinos, por ejemplo. Pasó de respetar a sus oponentes a descalificarlos ácida e irrespetuosamente. Me imagino que igual irá haciendo con cada una de sus propuestas.

Trump es un comerciante o empresario que de la misma manera, se mueve desde exitoso hasta fracasado (se ha declarado en bancarrota  en varias ocasiones). Dice lo que piensa y ha aprendido a decir lo que la gente quiere escuchar. No necesariamente con la sensatez que un candidato a dirigir la nación mas poderosa del mundo debería expresarse, pero que podemos esperar de ese tipo de persona. ¿Les suena familiar?

El populismo de izquierda o de derecha no es ni nunca será bueno. Si utópicamente ganara la nominación de su partido y eventualmente la presidencia de Estados Unidos de América y cumpliera solo 3 de sus promesas de campaña, en menos de 10 años, esa gran nación podría estar en el listado de los países tercermundistas. Con una deuda casi impagable, desbalances económicos con sus contrapartes de intercambio y negocios y con una inestabilidad que asustaría al vaquero mas valiente.

Por su parte el partido republicano, no ha querido reconocer que gran parte del problema es su culpa y su responsabilidad. La era de W Bush le hizo tanto daño a la nación de las barras y las estrellas y de paso al mundo, que todavía casi 8 años después seguimos pagando las consecuencias. El surgimiento del Tea Party, de donde provienen los dos candidatos que le siguen a Trump en los resultados parciales, es de un radicalismo que de por sí asusta a mas de cuatro.

La extrema derecha, al igual que su equivalente en la izquierda, esta mandada a guardar, cosa que no hemos entendido ni nosotros ni nuestros vecinos del sur. Pero lo mas triste es que este problema sobre las elecciones en “el coloso del norte” ni siquiera es un problema de izquierdas o derechas, es un problema de rebelión contra el “establishment” tradicional y rancio que ha gobernado y se ha alternado el poder en Washington, DC. ¿Les suena familiar a los venezolanos?

La pregunta que cabe entonces es: ¿Por qué habría quienes votarían por este tipo de candidatos? En que se diferencian éstos de los que venden sus votos en nuestros países por una bolsa de comida o $20 en efectivo?

Son las masas de jóvenes adultos y los que no tienen mucha educación, que han iniciado una “revolución” la cual ellos no tienen la menor idea de cómo terminará. Trump no tiene un sostén político ni mucho menos lo tiene Sanders y los jóvenes que hoy los respaldan puede que terminen tan frustrados que se alejarán aún mas de la política tradicional.

Hace algunos años un gran escritor latinoamericano enunció que en las elecciones de los Estados Unidos de América, deberían dejar votar a todos los ciudadanos del mundo, pues las estupideces que a veces hacen sus mandatarios efectivamente nos afectan  al resto de mundo.

Los republicanos tienen un dilema, llevan casi 8 años fuera del poder ejecutivo en la capital norteamericana y una elección de Trump en la convención de julio de este año, podría sencillamente producir uno de los abstencionismos mas grandes que se hayan registrado en sus elecciones de noviembre (que de por sí ya es alto), sino que podría ayudar a catapultar a una Hillary Clinton que, efectivamente tiene vínculos muy comprometedores con Wall Street y los círculos de poder de Washington.

El partido esta haciendo y hará todo lo que pueda para que quien se podría perfilar como un ganador sólido, no gane la nominación del propio partido por el que esta corriendo y del cual están convencidos no podrían controlar.

Que triste que el único de los Bush que sirve, no hubiera conseguido el respaldo necesario para llevarse la nominación y haberse enfrentado en unas elecciones mucho mas reñidas que lo que se prevé serán las de finales de año.

Dicho esto, me atrevo a predecir que Trump no será el candidato que será electo en Cleveland a mediados de año y que por el contrario veremos un enfrentamiento entre el ala conservadora extrema del partido republicano (Cruz o Rubio) y una fortalecida Hillary que presumo irá arrasando poco a poco hasta llegar a la nominación.

Hay un dicho que dice que si en Washington truena, diluvia en América Latina. No nos desconectemos de los resultados de las elecciones, pues así como las bestialidades del mayor de los Bush nos afectaron, nos impactarán las decisiones que tomen esos jóvenes frustrados, que no se diferenciarán mucho de sus pares acá y que les tocará tomar decisiones cruciales en Panamá en el 2019.


A los políticos, la corrupción ya no corre rampante en Latinoamérica. No la dejaremos y no lo podemos permitir. Nos ha hecho mucho daño. 

Para finalizar... A los jóvenes, instrúyanse y prepárense para trabajar por nuestra bella nación, que bien vale la pena.

martes, 1 de marzo de 2016

Desorden MOTOrizado


Hace un par de días vi, primero en redes sociales y luego en un canal de televisión, las imágenes de una riña que sostuvieron un conductor de un automóvil y uno de una motocicleta.

Aparte de la vergüenza que uno siente como panameño y como ser humano por este tipo de comportamiento, que lo hace recordar el altercado entre una señora y señor en media calle, quienes a punta de batazos, trataban de resolver sus diferencias, luego de un recorrido lleno de agresiones y carente de respeto o tolerancia alguna.

A los que hemos tenido el privilegio de vivir en otras latitudes, nos evoca situaciones similares en otros países, donde tampoco se hizo cumplir la ley y los reglamentos que regulan el tránsito vehicular y hoy pagan las consecuencias de ciudades enteras donde no existe un orden y menos, aún las mínimas normas de cortesía o de tolerancia.

No entiendo por qué se está permitiendo que los conductores de motocicletas, manejen creando terceros y cuartos carriles donde solo hay 2, manejando por los hombros de las calles y carreteras y peor aún, violando casi todas las normas de tránsito que existen.

Tenía entendido, según declaraciones de autoridades en medios de comunicación, que las motos debían ser conducidas sólo por el carril derecho y a una distancia prudente de la acera correspondiente. Cuando uno maneja en la ciudad capital, uno ve a estos nuevos “diablitos rojos, verdes, azules o blancos” circulando de manera desordenada, tirándole sus vehículos a cuanto conductor de automóvil se puedan encontrar, zig zageando entre otros autos, autobuses y cualquier otra cosa que ruede.

¿Qué estamos esperando para poner a estos conductores en cintura? ¿Que pase como por ejemplo, en nuestra vecina Colombia, donde no hay quien le ponga cascable al gato? ¿Cuántos de los accidentes vehiculares son producidos por éstos irresponsables del volante (o manubrio para los efectos)?

Sinceramente espero que este escrito llegue a las instancias adecuadas, se proceda a hacer cumplir el reglamento de tránsito y si hubiere que modificarlo para poder mejorar la viabilidad del tránsito en nuestras ciudades, que se haga y se implemente.

De paso, sugiero implementar una campañita, que trate de promover el respeto y la tolerancia al manejar vehículos (con motores o sin ellos) de manera que el transportarnos por nuestras urbes sea algo agradable y no el suplicio al que a diario nos vemos sometidos.



miércoles, 16 de diciembre de 2015

Felicidades Teletón 20-30.

Un escrito de mi buen amigo Julián P. Palacio O. que 

recomiendo leer y compartir!

Este escrito lo hago posiblemente con unos pocos día de retraso; pero es tiene toda la

intención de educar y presentar mi punto de vista el cual no espero que todo el mundo 

comparta, pero sí que se me respete, tal como respeto los puntos de vista contrarios al mío.

Este fin de semana fue la Teletón en Panamá y les comento que me sentí muy incómodo

con tantas publicaciones en contra de la misma; muchas de ellas basadas en otras

publicaciones de internet las cuales no pueden ser comprobables y que, al igual que

muchas otras que la gente comparte, no son comprobables ni respaldadas por nadie

realmente.

La principal de estas publicaciones, amañada por supuesto, era un que decía que la ONU

decía que NO a la Teletón; me tomé el tiempo de buscar en internet y hasta en la misma

página de la ONU para conocer la veracidad de esta aseveración y lo único que encontré

fue una serie de recomendaciones para su realización y donaciones, pero en ningún lado

encontré una publicación realmente respaldada por la ONU que dijera que estaban

opuestos a la Teletón. Entre estas recomendaciones las dos fundamentales era la de no

utilizar personas con discapacidad para crear lástima y la segunda una observación a los

gobiernos de ser muy cuidadosos de hacer donaciones de estados a instituciones

privadas.


Para el caso de Panamá en ambas pienso que hay una explicación.
Primero; los niños símbolo del la Teletón 2030 Panamá más que niños con discapacidad

son ejemplos de superación que han podido adaptarse y vivir de forma digna, con la ayuda

de su familia, a pesar de su discapacidad; más que lástima son un ejemplo de que las

adversidades pueden ser superadas.

Con respecto a la otra recomendación de que los gobiernos deben ser cuidadosos en no

donar fondos públicos a instituciones privadas, pienso que en el caso de Panamá es

especial; en alguna ocasión el propio gobierno dijo que la Teletón era una forma de

administrar de forma más rápida y eficiente los fondos destinados a ayuda pública; esto es

por el hecho de que ya hay un programa establecido y la administración de los proyectos

es mucho más organizada y sin todas las trabas burocráticas de las instituciones 

gubernamentales.

Otras publicaciones decían que gran parte de los fondos se iban en la producción y otros

comentaban que no veían prudente que empresas utilizaran la teletón como fuente de

publicidad; Para lo de los costos de producción, si no se brinda un espectáculo de calidad

la gente no lo mira y el espectáculo de calidad tiene una serie de costos logísticos y de

materiales que son necesarios cubrir; aunque la gran mayoría de la parte humana de la

realización de este espectáculo es totalmente gratis.

Con relación a los donantes; puedo estar de acuerdo en eso de que es preferible hacer

obras de forma discreta; pero también hay que hacer reconocimiento a aquellos que

brindan su ayuda en pro del bienestar de otros.Señores, este escrito se me está haciendo

muy largo por lo que sintetizo que así como hay personas que apoyan o no otras

actividades tales como el carnaval, las distintas religiones y doctrinas políticas; hay

personas que creemos en la Teletón; también puedo decirles que conozco a muchas de

estas personas que han sido beneficiadas por los programas de ayuda a la comunidad

efectuados por la propia Teletón.

Felicidades al Club Activo 20-30 por haber llegado nuevamente a la meta; el voluntariado

es una fuerza callada que de verdad ayuda a que tengamos un mundo mejor.

¿COLGAMOS LOS GUANTES?

  El mundo sigue enredándose más cada día. A veces me siento como que el expresidente panameño convicto y condenado, tuviera la influencia c...